RUTAS MADRID EN GUERRA

ABRIL 2025

SÁBADO 5 DE ABRIL

  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

LOS PUENTES DEL MANZANARES

SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2025

A comienzos del mes de noviembre de 1936 las columnas sublevadas contra la República se aproximan a Madrid, dejando atrás el cruce de los ríos Tajo, Alberche y Guadarrama, cuyos puentes de las principales carreteras habían sido volados para dificultar el avance de estas.

El río Manzanares se anteponía a su pretendida entrada en la Capital en prácticamente todo su recorrido urbano, desde un poco antes de los límites con el monte del Pardo, por el norte, hasta los de Villaverde y Vallecas por el sur. Desde el Puente de San Fernando, entre las carreteras del Pardo y de La Coruña, hasta aguas abajo del Puente de la Princesa de Asturias o de Andalucía, por la que se salía y entraba a la ciudad por la carretera de Cádiz.

El rio Manzanares y los puentes que lo cruzan se convertirían en protagonistas destacados no solo de os combates durante el asalto frontal a Madrid en noviembre de 1936, así como a lo largo de todo el asedio que sufrió la capital hasta el final de la guerra. Sus orillas serían escenario de encarnizados combates y algunos puntos como el Puente de los Franceses o la Pasarela de la Muerte pasarían a formar parte de la leyenda de la guerra en Madrid.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 12 DE ABRIL

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

RUTA TETUÁN I

LA PEQUEÑA RUSIA

SÁBADO 12 DE ABRIL DE 2025

En esta ruta, primera parte de las dos en las que hemos dividido el recorrido por el barrio, conoceremos en detalle la génesis y formación de este núcleo de población, como eran sus gentes y la vida y obra de algunos de sus más destacados vecinos, la historia de las luchas y reivindicaciones que aquí tuvieron su origen, sus principales edificios, muchos ya desaparecidos… Y por supuesto hablaremos de la Guerra Civil, de cómo cambió el barrio y la vida de sus gentes, de los combates y bombardeos, de la resistencia que aquí nació para enfrentarse a los sublevados y de otras muchas cosas más, todo ello de la mano de Txema Díaz quien lleva tiempo estudiando y profundizando en la historia y vicisitudes de este popular barrio madrileño. 
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 13 DE ABRIL

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

VIOLENCIA Y REPRESIÓN

EN MADRID II

(REPÚBLICA, GUERRA CIVIL Y POSGUERRA)


DOMINGO 16 DE MARZO DE 2025


Este segundo recorrido lo comenzaremos visitando el edificio del Tribunal Supremo, donde se celebrarían algunos juicios de trascendental importancia tanto en el periodo republicano, como el del general Sanjurjo, como durante la guerra, como el del general Fanjul ente otros, sin olvidar los juicios que tuvieron lugar una vez finalizada la contienda que condenarían a muerte a miles de personas. Conoceremos atentados como el que costó la vida al teniente de la Guardia de Asalto José del Castillo en el mismo lugar del suceso, así como los antecedentes y consecuencias del mismo, o el asesinato del falangista García Vara. Conoceremos los edificios donde se encontraban la DGS en tiempos de la Republica y durante la guerra, el edificio del SIM (Servicio de Información Militar) encargado del espionaje y contraespionaje republicano. Nos detendremos a hablar de la Checa de Bellas Artes y de la de Fomento, que alcanzarían trágica notoriedad, como también la alcanzaría una vez finalizada la guerra la Dirección General de Seguridad de la Puerta del Sol, lugar de detención y tortura de muchos de los opositores al régimen franquista, entre ellos Julián Grimau, de quien también hablaremos. También hablaremos del cuartel de la Guardia de Asalto de Pontejos y de la muerte de José Calvo Sotelo. Y conoceremos la vida y obra de otros muchos personajes de extraordinaria biografía como Melchor Rodríguez, conocido como el "Ángel Rojo", así como de otros lugares y personajes relacionados con estos convulsos años de nuestra Historia.
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

SÁBADO 26 DE ABRIL



  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón


EL FRENTE DE LA

CASA DE CAMPO III

SÁBADO 26 DE ABRIL DE 2025

La Pasarela de la Muerte era uno de los lugares de mayor importancia estratégica dentro de toda la infraestructura defensiva franquista en la Casa de Campo, dado que este punto era la única via de conexión y avituallamiento entre las tropas de vanguardia de la Ciudad Universitaria y su retaguardia, lo que le convertiría en uno de los puntos más disputados a lo largo de todos los años de guerra en Madrid.

En esta ruta visitaremos los restos que se conservan de la Pasarela de la Muerte, recuperados y señalizados por GEFREMA, y conoceremos la historia de los diferentes puentes construidos sucesivamente en este lugar para conectar con las tropas que permanecían en una delicada situación en la Ciudad Universitaria. Desde la Pasarela continuaremos ascendiendo hasta el emblemático cerro Garabitas, principal observatorio de las baterías de artillería asentadas en la Casa de Campo. Posteriormente descenderemos hacia cerro Murat, visitando la pista de guerra que se conoció como Pista del Generalísimo, una vía construida durante la contienda que comunicaba con la propia Pasarela, de la que se conserva gran parte de su trazado. 

 
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

DOMINGO 27 DE ABRIL

  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón

RUTA EDUARDO TORROJA

DOMINGO 27 DE ABRIL DE 2025

En noviembre de 1936 la Ciudad Universitaria se convertiría en el escenario principal de los combates de la Batalla de Madrid. A la finalización de la misma el campus quedaría dividido entre los dos ejércitos contendientes, permaneciendo como frente de batalla hasta la finalización de la guerra. La mayoría de los nuevos y flamantes edificios, muchos de los cuales todavía no habían sido inaugurados, quedarían seriamente dañados. Terminada la guerra la Ciudad Universitaria sería reconstruida, aunque no se respetó en su totalidad el proyecto arquitectónico y urbanístico inicial, así como tampoco se respetó el espíritu y los ideales sobre los que primero la monarquía, y más tarde la República, quisieron levantar este grandioso proyecto de una moderna ciudad del conocimiento, destinada a convertirse en el sustrato sobre el que habría de germinar una nueva y moderna España.

En esta ruta, una mezcla de historia y arquitectura, siguiendo el rastro de las obras de Eduardo Torroja por los edificios y estructuras de la Ciudad Universitaria, conoceremos el origen y características más destacadas de los mismos, así como los episodios relacionados con la Guerra Civil que tuvieron lugar en ellos o en sus inmediaciones. 
MÁS INORMACIÓN Y RESERVAS

Que ofrecemos


Nuestras rutas

Ofrecemos un completo conjunto de recorridos por los principales lugares de Madrid donde la Guerra Civil dejó su huella. Así como con los que tienen relación con algunos de los sucesos y protagonistas de aquellos momentos, sin olvidar la vida en la ciudad.
Más información

Crea tu ruta

Si quieres realizar algún recorrido especial en compañía de tus amigos, visitando los lugares y conociendo acontecimientos por los que sientes más curiosidad, ponte en contacto con nosotros y veremos la posibilidad de realizarlo.
Contacta con nosotros

¡¡¡NEW!!!

Tours in english

Algunas sugerencias


Ruta Madrid bajo las bombas

Más información

Rutas por el barrio de Salamanca

Más información

El Cementerio Civil de Madrid

Más información

Próximas rutas


Fortines del Cerro de la Mica
Las Milicias Vascas en Madrid
Poetas en Moncloa
Barrio Salamanca I
More articles

Contáctanos


Si tienes alguna pregunta o quieres saber más de nosotros

Contacto
Share by: